CATALINA

Catalina no se va de fiesta: es una fiesta en sí misma. Antes de salir se prueba sus cuatro medias rotas a ver cuáles le quedan mejor y por la mañana se descubre el pómulo morado, los pespuntes a dentelladas, las agujetas en los gemelos, la afonía. Catalina se revienta y consigue, a fuerza de besos bien y mal dados, que las demás se revienten. Frente al “Madame Bovary soy yo”, que no quiere ni en pintura, Catalina declara “La rumba soy yo”, como Andrés Caicedo en su novelón ¡Que viva la música!, el cual nos enseñó a chuparnos el pelo como Lectura fácil de nuestra compañera Cristina Morales (Premio Herralde 2018) nos enseñó a clavarnos el pico de la mesa. Catalina peca de danza y de literatura, pero expía su cultura con su poca vergüenza.

Foto: Laura Rubiot

Entrevista de Fernando Gandasegui a Iniciativa Sexual Femenina.

“Con una de las entradas a escena más intensas que se recuerda en los últimos años, con música trash de telón de fondo; y todos los tíquets agotados para las cuatro funciones. ¡Pensémoslo! El Antic teatre hasta arriba. Así que, efectivamente, hay público: igual nos tenemos que comunicar mejor.” 

​“Catalina apela al gozo sexual como herramienta emancipadora siempre que intenta romper los tabúes que ni tan solo el feminismo se ha atrevido a combatir. El acierto y el atractivo de la propuesta de las Iniciativa es el tomar conciencia de que somos todo cuerpo, y que es absurdo separar nuestras acciones de nuestros deseos. Catalina es un espectáculo radical porque acude a la raíz entendida como un “volver a empezar” desde una perspectiva femenina y feminista en qué la mujer toma la iniciativa y no es un elemento pasivo que espera.”

​“Durante el espectáculo uno tiene la sensación de que esta iniciativa sexual femenina, bestial, pre-escolar y contra-sexual, que nació en el centro social autogestionado Can Vies,  ha estado todo este tiempo aprendiendo estos modos de placer intensos y disidentes –acompañados de sus necesarios dolores-, y de que ya no hay marcha atrás. Una vez te ha excitado un codo y la pata de una mesa, es muy probable que lo siga haciendo.”

 

Foto: Joan Manrique

Creación e interpretación: Iniciativa Sexual Femenina (Elisa Keisanen, Cristina Morales y Élise Moreau).
Diseño de luces: Marc Augustin-Viguier.
Textos: Cristina Morales e Iniciativa Sexual Femenina.
Música: Red Aunts (Live in the UK); Siniestro Total (Al fondo a la derecha, Bestialismo Preescolar); La UVI (Ley y Orden); La Badana (Romance de la Gallarda, Verdigallo, Fandango do Ratinho, Vira de seis); Extremoduro (Extremaydura); Joose Keskitalo (Muuttopäivä) e Iniciativa Sexual Femenina (Catalina Broken Nipples).
Vestuario: Iniciativa Sexual Femenina.
Arreglos musicales: Élise Moreau y Elisa Keisanen.
Técnicos de luz y sonido: Marc Augustin-Viguier y Andrea Forlanza.
Catering: Esposos Bachini, comida para artistas. 
Foto: Joan Manrique.
Agradecimientos: Maider Lasa Santamaría, Laura Rubiot, Belén Agurto, Valentina Forconi y Alexa Moya Panksep.

Coproducción: Antic Teatre, La Caldera de Les Corts y Festival Salmon. 
Con el apoyo de: Centro Social Autogestionado Can Vies, La Poderosa, Konvent Zero y Graner.

Foto. Alessia Bombaci

es_ESES